La euforia inicial del mercado con el gobierno de Javier Milei parece disiparse. El dólar ha superado la banda impuesta, el Riesgo País se dispara y los bonos soberanos se hunden, generando preocupación sobre la sostenibilidad del plan económico.
El Dólar en la Mira: Intervención del BCRA y Dudas Crecientes
El Banco Central ha intervenido fuertemente en el mercado cambiario, vendiendo reservas para contener el dólar, una estrategia que genera interrogantes sobre su efectividad a largo plazo. El economista Juan Manuel Franco del Grupo SBS señala la incertidumbre sobre cuántas reservas se destinarán a defender el techo de la banda cambiaria, mientras el Ministro Caputo asegura que se utilizarán 'hasta el último dólar'. Sin embargo, esta política despierta dudas sobre su sostenibilidad y el impacto en las reservas líquidas del país.
Riesgo País en Ascenso: ¿Desconfianza en el Plan Económico?
El EMBI+ Argentina, elaborado por JP Morgan, alcanzó un máximo intradiario de 1.516 puntos básicos, un nivel no visto desde agosto de 2024. Si bien cerró la jornada en 1.452 puntos, la tendencia alcista del Riesgo País refleja una creciente desconfianza de los inversores en la capacidad del gobierno para cumplir con sus compromisos financieros. Este aumento del riesgo impacta directamente en el costo del endeudamiento para Argentina, dificultando aún más la situación económica.
Bolsa Porteña en Caída Libre: Un Septiembre para el Olvido
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró con una pérdida del 0,7%, acumulando una caída del 14% en el mes y del 33% en pesos en lo que va del año. Esta tendencia negativa refleja la incertidumbre económica y la falta de confianza de los inversores en el mercado local.
Bonos Soberanos en Dólares: Un Desplome Generalizado
Los bonos soberanos en dólares han sufrido fuertes bajas, con caídas de hasta el 15% en la semana. Esta situación, sumada a la intervención del BCRA en el mercado cambiario, genera preocupación entre los inversores, quienes temen por los futuros vencimientos de deuda. La pregunta que resuena en el mercado es: ¿podrá el gobierno de Milei revertir esta tendencia y recuperar la confianza de los inversores?
Además, persisten las acusaciones de corrupción que involucran a figuras cercanas al gobierno. El escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con las denuncias de Diego Spagnuolo sobre un esquema de sobornos y comisiones presuntamente destinadas a Karina Milei, añade un componente de incertidumbre política y económica.