El banco de inversión británico Barclays ha lanzado una severa advertencia sobre la sustentabilidad del esquema cambiario argentino, poniendo en jaque la estrategia económica del gobierno de Javier Milei. En un informe reciente, Barclays considera que el régimen cambiario actual está bajo una presión insostenible, principalmente debido a las bajas reservas del Banco Central y los altos vencimientos de deuda.
¿Un Dólar Más Caro en el Horizonte?
Según Barclays, la estrategia de mantener la estabilidad cambiaria sin reformas estructurales profundas se vuelve cada vez más inviable. La entidad estima que el tipo de cambio real podría experimentar un aumento de hasta el 40% respecto a los niveles actuales. Esta devaluación, aunque significativa, no necesariamente implicaría un salto inflacionario descontrolado, según el análisis del banco.
Barclays argumenta que la ventana de oportunidad para mantener el esquema actual se está cerrando rápidamente. Los vencimientos de deuda en moneda extranjera ascienden a USD 44.000 millones hasta el final del mandato de Milei. Incluso considerando una renovación parcial por parte de organismos multilaterales, la cifra sigue siendo considerable: USD 2.000 millones en lo que resta de 2025, USD 12.000 millones en 2026 y USD 19.000 millones en 2027.
Reservas Críticas y Urgencia de Reformas
Además de los vencimientos de deuda, Barclays destaca la alarmante situación de las reservas del Banco Central. La métrica de liquidez cambiaria, que excluye las tenencias de yuanes, se ubica en apenas USD 27.000 millones. Esta cifra subraya la necesidad urgente de un cambio de régimen cambiario que permita dinamizar la actividad económica y fortalecer las reservas.
El banco británico sugiere que un dólar más caro podría ser la solución para aliviar la presión sobre el Banco Central y estimular el crecimiento económico. Barclays incluso plantea la posibilidad de una reorganización sorpresiva del esquema cambiario antes de las elecciones legislativas de octubre, argumentando que cuanto antes se implementen estas medidas, mejor.
Las advertencias de Barclays se suman a un contexto económico ya complicado para el gobierno de Milei. Las derrotas en el Congreso, las acusaciones de corrupción y el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires han erosionado la confianza en la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad cambiaria. En este sentido, es importante recordar el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) donde Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .
¿Se avecina una devaluación? El tiempo dirá si el gobierno de Milei escuchará las advertencias de Barclays y tomará las medidas necesarias para evitar una crisis cambiaria.