Hoy se cumplen 19 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, albañil y sobreviviente de la dictadura, secuestrado tras declarar contra el genocida Miguel Etchecolatz. Su ausencia sigue siendo un símbolo de la impunidad y la continuidad de prácticas represivas en Argentina.
La desaparición de López, ocurrida el 18 de septiembre de 2006, evidenció que los mecanismos de represión de la dictadura no fueron completamente desmantelados y que los sobrevivientes y testigos seguían siendo vulnerables. Como señaló Adriana Calvo, su caso es un "monumento a la impunidad".
Hoy, organizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales y estudiantiles marcharán en La Plata desde Plaza Moreno a Plaza San Martín, exigiendo su aparición con vida y denunciando la responsabilidad del Estado. La Multisectorial La Plata-Berisso-Ensenada convoca bajo consignas como "el Estado es responsable" y "basta de represión".
La figura de López sigue siendo un llamado a la memoria, la verdad y la justicia. Su nombre resuena en cada marcha, recordando que la lucha contra la impunidad continúa. La persistencia de crímenes sin castigo es una marca indeleble en la democracia argentina.
¿Por qué la desaparición de Jorge Julio López sigue siendo relevante?
El caso de Jorge Julio López no es solo un hecho aislado del pasado. Representa la persistencia de estructuras de poder que permiten la impunidad y la falta de justicia para las víctimas del terrorismo de Estado. Su desaparición pone de manifiesto la necesidad de seguir investigando y juzgando a los responsables de los crímenes de la dictadura y de garantizar que nunca más se repitan.
El contexto actual y la lucha por la memoria
En un contexto político donde se cuestiona la memoria histórica y se niegan los crímenes de la dictadura, la figura de Jorge Julio López cobra aún más relevancia. Su historia nos recuerda la importancia de defender la verdad, la justicia y la memoria para construir una sociedad más justa y democrática.
- Recordar a Jorge Julio López es honrar a todas las víctimas del terrorismo de Estado.
 - Exigir su aparición con vida es luchar contra la impunidad y la continuidad de prácticas represivas.
 - Mantener viva su memoria es construir un futuro donde nunca más haya desaparecidos.