Tensión en el PRO por el Rechazo a los Vetos de Milei
La sesión especial en la Cámara de Diputados, donde se discutió el rechazo a los vetos presidenciales de Javier Milei, dejó al descubierto una profunda fisura en el bloque del PRO, aliado del oficialismo. El cruce más álgido se produjo entre Christian Ritondo, presidente de la bancada, y Silvia Lospennato, diputada que votó en disidencia con la postura mayoritaria de su bloque.
Además del enfrentamiento Ritondo-Lospennato, Alejandro Finocchiaro realizó un discurso con fuertes indirectas hacia sus compañeras de bancada, evidenciando la fractura interna. Ritondo y Finocchiaro se mostraron alineados con los intereses de la Casa Rosada, mientras que Lospennato y Vidal tomaron distancia, en un contexto donde la mayoría de los diputados se manifestaron en contra de los vetos de Milei y a favor del financiamiento de las universidades y el Hospital Garrahan.
Finocchiaro y su Crítica Velada
Previo a la votación, Finocchiaro solicitó la palabra para criticar a sus compañeras. Realizó una analogía con el parlamento inglés, donde las gradas enfrentadas representan posturas antagónicas. “A la luz de algún discurso y de algunos votos que presiento, hoy sería magnífico que tuviésemos en la Cámara de Diputados un sistema de gradas como el inglés. Así algunos colegas podrían sin pudor cruzar hacia las gradas de enfrente donde habita la alegre banda populista que quiere tumbar a este gobierno”, sentenció Finocchiaro.
El Cruce Ritondo-Lospennato
Posteriormente, se produjo el inesperado y tenso cruce entre Ritondo y Lospennato, que fue registrado por testigos y rápidamente se viralizó. Este incidente expone las tensiones internas dentro del PRO frente a las políticas del gobierno de Javier Milei. La votación sobre los vetos presidenciales se convirtió en un catalizador de las diferencias ideológicas y estratégicas dentro del partido, generando incertidumbre sobre el futuro de la alianza oficialista.
Mientras tanto, la controversia en torno a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sigue generando repercusiones. Las acusaciones de corrupción y el supuesto involucramiento de figuras cercanas al gobierno, como Karina Milei, añaden más tensión al panorama político. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, quien denunció un esquema de sobornos.