Gustavo Cordera, ex líder de La Bersuit Vergarabat, reaparece y habla sobre la polémica frase de 2016 que lo llevó a la cancelación. En una entrevista con Pedro Rosemblat, el músico reflexionó sobre el impacto de sus palabras, la soledad experimentada y su transformación personal.
El Origen de la Controversia
En 2016, durante una charla con estudiantes de periodismo, Cordera realizó comentarios sobre denuncias de abuso sexual contra colegas, generando una ola de indignación pública. Sus palabras, consideradas misóginas y revictimizantes, provocaron su ostracismo de los medios y escenarios.
La Cancelación y sus Consecuencias
Cordera describió la cancelación como una persecución sin precedentes, destacando la eficiencia y coordinación para su exclusión del ámbito musical. Durante siete años, enfrentó el veto en festivales, radios y medios de comunicación.
Reflexión y Transformación Personal
A pesar del duro golpe, Cordera afirma haber utilizado este tiempo para una profunda reflexión interna. Reconoció que el personaje que la gente 'asesinó' ya no lo representaba, agradeciendo indirectamente a la sociedad por impulsarlo a un cambio personal que no se animaba a realizar por sí mismo.
Soledad y Condena Social
El músico también compartió el sentimiento de soledad que experimentó durante su condena social. A pesar del dolor, Cordera parece haber encontrado una nueva perspectiva, transformando la adversidad en una oportunidad para el crecimiento personal.
¿Un Nuevo Comienzo para Cordera?
La entrevista con Rosemblat marca el regreso de Cordera al ojo público. Queda por verse cómo la sociedad argentina recibirá esta nueva versión del artista, marcada por la reflexión y el arrepentimiento. Su historia plantea interrogantes sobre los límites de la cancelación y las posibilidades de redención.
- La frase que detonó la polémica.
 - El impacto de la cancelación en su carrera.
 - Su proceso de reflexión interna.
 - El sentimiento de soledad durante la condena social.