Camioneros Firma Acuerdo Salarial Sorprendente
En un movimiento que ha generado debate, el Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, ha firmado un acuerdo paritario por los próximos seis meses que se ubica por debajo de la inflación proyectada. Este gesto, calificado por algunos como un guiño al gobierno de Javier Milei, ha sido interpretado de diversas maneras en el ámbito político y sindical.
El acuerdo, anunciado a través de un comunicado del Ministerio de Capital Humano, que dirige Sandra Pettovello, establece un incremento salarial escalonado: 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre, y un 1% para los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero. Este aumento, en principio, no compensaría la inflación esperada para el mismo período, según estimaciones privadas.
Detalles del Acuerdo y Reacciones
Además del aumento porcentual, el convenio incluye una suma no remunerativa de $25.000, a pagarse por única vez en septiembre, que se incorporará a los salarios básicos en octubre, por un valor de $22.000. El gremio y los empresarios se comprometieron a reunirse nuevamente en diciembre para evaluar posibles ajustes.
El Ministerio de Capital Humano destacó el "compromiso y acompañamiento" de los actores involucrados con la estabilidad económica. Sin embargo, voces críticas señalan que este acuerdo podría erosionar el poder adquisitivo de los trabajadores del sector.
Este acuerdo se produce en un contexto económico complejo, donde la inflación sigue siendo una preocupación central. El gobierno de Milei busca señales de moderación salarial para evitar una espiral inflacionaria. El gesto de Moyano, aunque controvertido, podría ser interpretado como un intento de mantener un diálogo abierto con la administración actual.
Cabe destacar que el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha salpicado la gestión actual, donde Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .