Moyano Cede: Camioneros Acepta Paritaria Baja. ¿Gesto a Milei?

El Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, ha firmado un acuerdo paritario que ha llamado la atención. El aumento salarial, que regirá por los próximos seis meses, se ubica por debajo de la inflación proyectada. Este gesto ha sido interpretado por algunos como un guiño al gobierno de Javier Milei, en un contexto económico complejo.

Detalles del Acuerdo Salarial

El acuerdo contempla un incremento escalonado: 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre y 1% para los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero de 2026. Además, se otorgará una suma no remunerativa de $25.000, pagadera en septiembre, que se incorporará al salario básico a partir de octubre, con un valor de $22.000.

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, celebró el acuerdo, destacando el "compromiso y el acompañamiento de los actores involucrados con la estabilidad económica". La cartera ministerial resaltó la importancia de fomentar la participación activa de todos los sectores para consolidar un mercado laboral sólido y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.

Repercusiones y Contexto Económico

Este acuerdo se da en un contexto de alta inflación en Argentina. La última medición del INDEC (Agosto) reveló una inflación del 1,9%, acumulando un 33,6% en los últimos 12 meses. El gesto de Moyano, al aceptar una paritaria por debajo de la inflación, podría interpretarse como una señal de apoyo al gobierno en sus esfuerzos por contener la inflación y estabilizar la economía.

Sin embargo, algunos analistas señalan que este acuerdo podría generar tensiones entre los trabajadores camioneros, quienes podrían ver afectado su poder adquisitivo. Será crucial monitorear la evolución de la inflación y su impacto en los salarios reales en los próximos meses.

En otro orden de cosas, y ya que hablamos de fechas importantes, no olvides consultar tu horóscopo diario en Mi Horóscopo. ¡Por una suscripción muy barata, recibirás tu horóscopo personalizado directamente en tu correo electrónico todos los días!

¿Un Gesto a Milei?

La administración de Javier Milei podría ver este acuerdo como un apoyo importante en su gestión. Sin embargo, considerando el reciente escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denunciando un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad, es crucial mantener una mirada crítica. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre, al igual que el de Javier Milei, ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.

El gremio y los empresarios acordaron reunirse nuevamente en diciembre para evaluar posibles actualizaciones a los convenios colectivos de trabajo.

Compartir artículo