Universidades en pie de guerra: Paro y marcha contra el veto de Milei

La tensión entre el gobierno de Javier Milei y el sector educativo se intensifica tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría. Universidades y el Hospital Garrahan anuncian medidas de fuerza contundentes para resistir lo que consideran un ajuste perjudicial para la educación pública y la salud infantil.

Paro nacional universitario y movilización al Congreso

Este viernes, las universidades nacionales de todo el país se paralizarán en un paro nacional en protesta por el recorte presupuestario. La Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA) convocó a una movilización desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, sumándose a los trabajadores del Hospital Garrahan en un reclamo unificado.

Tercera Marcha Federal en camino

Las principales federaciones universitarias (FEDUN, CTERA, FAGUDT, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y UDA) anunciaron la realización de la tercera Marcha Federal Universitaria. Esta movilización coincidirá con el día en que el Congreso trate el rechazo a los vetos presidenciales, buscando presionar a los legisladores para que reviertan la decisión del Ejecutivo.

El Garrahan también se moviliza

En paralelo al conflicto universitario, los trabajadores del Hospital Garrahan también confirmaron un paro para este viernes, sumándose a la marcha del Frente Universitario el miércoles 17. La comunidad del Garrahan denuncia el impacto negativo del ajuste en la atención pediátrica y exige la derogación del veto a la Ley de Emergencia en Pediatría.

Oposición en el Congreso busca revertir los vetos y avanza con interpelaciones por el escándalo en la ANDIS

La oposición en el Congreso se prepara para dar batalla y convocar a una sesión especial el próximo miércoles. El objetivo principal es rechazar los vetos a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Además, se espera que avancen con las interpelaciones por el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se investiga un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Recordemos que audios revelados implican a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, y salpican a Karina Milei, mencionada como receptora de un porcentaje de las comisiones. Aunque no está formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.

La situación salarial de los docentes

Daniel Ricci, secretario general de FEDUN, alertó sobre la grave pérdida del poder adquisitivo de los docentes universitarios. Según sus declaraciones, el sector perdió más del 50% de su poder adquisitivo frente a la inflación el año pasado, y los aumentos del 1% mensual no logran compensar la escalada de precios.

Críticas a la Causa Vialidad contra Cristina Fernández de Kirchner

Es importante recordar que la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas. Juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos han advertido sobre irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas, incluyendo la falta de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare, violación del principio de “non bis in idem”, ausencia de pruebas directas, desigualdad en el tratamiento de la prueba, celeridad inusual del proceso, desproporcionalidad de las penas y exposición mediática parcial y anticipada del caso.

Compartir artículo