¡Bombazo en la TV! Suar y Pergolini juntos, Barbarossa furiosa: ¿Qué pasó?

La televisión argentina sigue dando que hablar en este 2025. Dos figuras emblemáticas como Adrián Suar y Mario Pergolini se unieron en el programa "Otro día perdido", marcando el regreso de Pergolini a la pantalla chica con una propuesta innovadora que mezcla actualidad, humor, ironía y tecnología. El programa cuenta con la participación de Agustín “Rada” Aristarán y Laila Roth, prometiendo un ciclo irreverente y actual.

El regreso de Pergolini y la propuesta de "Otro día perdido"

"Otro día perdido" se describe como un big show diario con un gran despliegue, incluyendo monólogos punzantes, entrevistas con personajes interesantes, inteligencia artificial y un escenario deslumbrante. La combinación de Suar y Pergolini genera altas expectativas en el público.

Georgina Barbarossa explota tras las nominaciones a los Martín Fierro 2025

Mientras tanto, el anuncio de las nominaciones a los Premios Martín Fierro 2025 desató la polémica. Georgina Barbarossa expresó su enojo por no ser nominada como conductora de su programa "A la Barbarossa" en Telefe. "Yo no tengo ningún Martín Fierro como conductora. Y ahora ni nominada estoy", lanzó, visiblemente molesta.

Barbarossa cuestionó duramente la decisión, ironizando sobre la posibilidad de recibir un premio post mortem. Analía Franchín también se sumó a las críticas, insinuando que algunas nominaciones parecen obligadas. Entre las nominadas en la categoría de conducción femenina se encuentran Susana Giménez, Wanda Nara, Juana Viale, Pamela David, Verónica Lozano y Mariana Fabbiani, dejando fuera a figuras como Mirtha Legrand y Carmen Barbieri.

¿Injusticia en los Martín Fierro?

La ausencia de Georgina Barbarossa en la lista de nominadas generó un debate sobre la justicia y la transparencia en los premios. Muchos se preguntan si se están valorando todos los trabajos de la misma manera. La polémica está instalada y seguramente dará que hablar en los próximos días.

Santa Fe se moderniza: Nueva Constitución Provincial

En otro orden de noticias, Santa Fe sancionó su nueva Constitución tras dos meses de intenso debate. La normativa incorpora la ficha limpia, regula la inteligencia artificial y garantiza la preservación del medio ambiente y la biodiversidad, marcando un hito en la provincia.

Compartir artículo