Nepal: Prohibición y Protestas por Redes Sociales Sacuden al País

Nepal se encuentra en una situación tensa tras la prohibición de 26 plataformas de redes sociales, incluyendo Facebook, WhatsApp e Instagram. Esta medida, impulsada por el Ministro de Comunicaciones y Tecnología de la Información, Prithvi Subba Gurung, desató una ola de protestas, especialmente entre la Generación Z, que culminó con trágicos enfrentamientos y la muerte de manifestantes.

¿Por qué Nepal prohibió las redes sociales?

El gobierno nepalí argumenta que la prohibición se debe a la falta de registro de estas plataformas ante las autoridades locales, incumpliendo la Directiva para la Regulación del Uso de Redes Sociales, 2080. Se exigía que las empresas tuvieran una oficina en Nepal y una persona de contacto para garantizar el cumplimiento de las leyes locales. El Primer Ministro KP Sharma Oli defendió la medida, priorizando la soberanía nacional sobre la posible pérdida de empleos.

La lista de redes sociales prohibidas incluía:

  • Facebook
  • WhatsApp
  • Instagram
  • X (anteriormente Twitter)
  • YouTube
  • Viber
  • Botim

Sin embargo, críticos señalan que la prohibición es una medida prematura y autoritaria, especialmente considerando que la ley que la respalda aún no ha sido aprobada. Además, la medida afectó la comunicación de muchos nepaleses que dependen de estas plataformas para conectarse con familiares que trabajan en el extranjero.

Protestas y Repercusiones

La prohibición desencadenó protestas masivas lideradas por jóvenes, quienes expresaron su frustración por la corrupción generalizada y la falta de oportunidades económicas. Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad resultaron en la muerte de al menos 19 personas, intensificando la crisis política y social. La presión popular obligó al gobierno a reconsiderar su postura.

Finalmente, el gobierno de Nepal levantó la prohibición de las redes sociales tras las violentas protestas. El Ministro de Comunicaciones, Prithvi Subba Gurung, anunció la decisión después de una reunión del gabinete, en un intento por calmar la tensión social y abordar las demandas de la población.

Compartir artículo