La batalla legal por la expropiación de YPF en 2012 continúa escalando. La jueza de Nueva York, Loretta Preska, ha vuelto a fallar contra Argentina, exigiendo la presentación de una lista completa de los activos del país en el exterior. Esta decisión se produce tras el fallo que obliga a Argentina a pagar US$ 16.100 millones a fondos especulativos que reclaman indemnización por la estatización de la petrolera.
¿Qué implica esta exigencia?
La jueza Preska rechazó la solicitud del gobierno argentino de diferenciar entre bienes "comerciales" y "estratégicos", como los de Defensa, y limitar la búsqueda de información a activos potencialmente embargables. Ahora, exige que se considere la solicitud caso por caso y que se entregue información sobre la totalidad de los activos.
El "discovery", una herramienta legal estadounidense, permite solicitar información para localizar activos susceptibles de embargo. La defensa argentina había argumentado que solo se puede ordenar el "discovery" de activos potencialmente embargables, citando jurisprudencia de la Corte Suprema en el caso NML Capital. Sin embargo, la jueza Preska desestimó este argumento.
El futuro de YPF en vilo
Una Cámara de Apelaciones de Nueva York decidirá si mantiene la suspensión de la entrega del 51% de las acciones de YPF hasta que se definan las apelaciones. Esta decisión es crucial para el futuro de la petrolera estatal.
La defensa argentina apeló la orden de entregar las acciones y, mientras tanto, el tribunal concedió una suspensión administrativa temporal. A diferencia de Argentina, en EEUU la sentencia de primera instancia no se suspende automáticamente al apelar; es el juez quien decide.
En octubre de 2023, cuando Argentina apeló el fallo que establecía la indemnización, no depositó ninguna garantía para evitar embargos. La jueza Preska otorgó tiempo adicional, justificando que en diciembre asumía un nuevo gobierno. Sin embargo, más de un año y medio después, la jueza señaló que Argentina aprovechó el tiempo extra, pero no hizo ningún esfuerzo por satisfacer la sentencia.
¿Qué sigue?
La jueza Preska analizará la información sobre los activos argentinos y determinará cuáles son "embargables" y cuáles quedarían exentos. El resultado de este análisis podría tener graves consecuencias para la economía argentina y el futuro de YPF.