Desde el levantamiento del cepo cambiario a mediados de abril de 2025, los argentinos han demostrado un apetito voraz por el dólar. Las compras de billetes verdes en el mercado minorista superaron los USD 10.000 millones, alcanzando un atesoramiento total de USD 14.200 millones en lo que va del año, la cifra más alta en seis años. Este fenómeno se produce a pesar de las políticas monetarias restrictivas implementadas por el gobierno.
Aumento Progresivo en la Demanda de Dólares
La demanda de dólares por parte de los individuos ha experimentado un crecimiento constante desde la apertura del cepo. En abril, las compras alcanzaron los USD 2.048 millones, cifra que ascendió a USD 2.262 millones en mayo, USD 2.416 millones en junio y USD 3.408 millones en julio, según datos del Banco Central.
Tensiones Financieras y Volatilidad del Dólar
El notable incremento en julio coincidió con tensiones en el mercado financiero, especialmente durante el desarme de las Lefi. La volatilidad de las tasas de interés y el aumento del 14% en la cotización del dólar minorista influyeron en esta tendencia. Julio cerró con un dólar a $1.380 en el Banco Nación, mientras que agosto finalizó en $1.385, gracias a medidas como el aumento de las tasas de interés y los encajes.
Más Argentinos Acuden al Mercado Oficial
El Balance Cambiario del BCRA revela un aumento en la cantidad de personas físicas que operan en el mercado oficial. En julio, 1,3 millones de personas compraron dólares, mientras que 576.000 vendieron. En junio, las cifras correspondientes fueron de 1 millón y 544.000, respectivamente.
Es importante destacar que este atesoramiento de dólares por parte de los argentinos equivale a todo lo que desembolsó el FMI en el país. Este dato subraya la magnitud del fenómeno y su impacto en la economía nacional.
En este contexto, es crucial seguir de cerca la evolución del mercado cambiario y las medidas que adopte el gobierno para gestionar la demanda de dólares y mantener la estabilidad económica.