Falleció Raúl Barboza, leyenda del chamamé y embajador cultural argentino

El mundo del chamamé está de luto. El 27 de agosto de 2025 falleció en París, a los 87 años, Raúl Barboza, uno de los más grandes exponentes de este género musical y un verdadero embajador cultural de Argentina. Su partida deja un vacío enorme, pero su legado perdurará a través de su música y su influencia en generaciones de artistas.

Un niño prodigio del acordeón

Raúl Barboza nació en Buenos Aires en 1938, aunque sus raíces familiares estaban en Corrientes. Desde muy pequeño mostró un talento excepcional para la música. Su padre, Adolfo Barboza, un pionero del chamamé en la capital, le regaló su primer acordeón a los seis años. Rápidamente, Raúl se convirtió en un virtuoso del instrumento, ganándose el apodo de “Raulito El Mago”. A los 12 años, ya grababa con el Conjunto Correntino Irupé.

A lo largo de su extensa carrera, Barboza llevó el chamamé a escenarios de todo el mundo. En la década de 1960, participó en espectáculos como “Esto es Folklore” y en la “Misa Criolla” junto a Ariel Ramírez. Realizó giras por Argentina, Brasil, Paraguay y Japón, siendo uno de los primeros artistas del género en presentarse en el país nipón.

Un artista internacional

En 1987, se radicó en París, donde continuó desarrollando su carrera internacional. Compartió escenario con figuras de la talla de Mercedes Sosa, Astor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui, José Carreras, Richard Galliano y Peter Gabriel, entre muchos otros. Su música trascendió fronteras y culturas, llevando el chamamé a un público global.

Reconocimientos y legado

Barboza grabó más de 30 álbumes originales, dejando un vasto repertorio que incluye clásicos como “Al compás de tu sueño”, “Llegando al trotecito” y “Bailantas chamameseras”. Fue reconocido con importantes premios, como el Konex y el Grand Prix du disque Accademie Charles de Francia. En 2024, la Universidad Nacional del Nordeste le otorgó el título de Doctor Honoris Causa, un merecido reconocimiento a su trayectoria y su contribución a la cultura argentina.

  • Su innovación con el acordeón diatónico de 4 hileras marcó un antes y un después en el chamamé.
  • Su música sigue inspirando a jóvenes acordeonistas y músicos de todo el mundo.
  • Su legado es un tesoro invaluable para la cultura argentina.

Raúl Barboza será recordado como un maestro del chamamé, un artista incansable y un embajador cultural que llevó la música de su tierra a lo más alto.

Compartir artículo