Riesgo País: Ecuador supera a Argentina, ¿qué está pasando?

Por primera vez en casi un año, el riesgo país de Ecuador es menor que el de Argentina. Este fenómeno, observado el 22 de agosto, marca un punto de inflexión en la percepción de los inversores sobre la capacidad de ambos países para cumplir con sus obligaciones de deuda.

¿Por qué Ecuador supera a Argentina?

El rally sostenido de los bonos ecuatorianos tras el triunfo de Daniel Noboa Azín en abril ha sido un factor clave. La relativa estabilidad política y un enfoque más pragmático en la gestión de las finanzas públicas han generado confianza en los inversores. S&P Global incluso cambió la perspectiva de la deuda de Ecuador de negativa a estable, señalando un compromiso con la disciplina fiscal.

En contraste, los bonos argentinos no han encontrado drivers positivos. Un presunto escándalo de sobornos que involucra al gobierno de Javier Milei ha añadido presión, afectando la confianza de los mercados.

Evolución del Riesgo País

El 22 de agosto, el EMBI (riesgo país) de Ecuador cerró en 765 puntos, mientras que el de Argentina se ubicó en 767. La brecha se amplió el 25 de agosto, con el EMBI argentino subiendo a 829 y el ecuatoriano bajando a 759.

  • Diciembre 2023: Riesgo país de Ecuador alcanza un pico de 2.141 puntos.
  • Febrero 2025 (pre-elecciones): Baja a 903 puntos ante la percepción de una victoria de Noboa.
  • Post-elecciones (1ra vuelta): Sube a 1.162 y luego a 1.241 por cambios en el ministerio de Economía.
  • Pre-elecciones (2da vuelta): Alcanza 1.908 ante la posibilidad de victoria de Luisa González.
  • Post-elecciones (2da vuelta): Se reduce tras la victoria de Noboa.

¿Qué significa esto?

El riesgo país es un indicador clave de la percepción de los inversores sobre la capacidad de un país para cumplir con sus pagos de deuda. Un riesgo país más bajo indica una mayor confianza y, por lo tanto, facilita el acceso a financiamiento externo en mejores condiciones.

Si bien la situación de Ecuador parece estar mejorando, es importante recordar que su economía sigue siendo vulnerable a los precios del petróleo y a la inestabilidad política. El tiempo dirá si esta tendencia se mantiene y si Ecuador puede consolidar una recuperación económica sostenible.

Compartir artículo