El año 2027 se prepara para un evento astronómico sin precedentes: el eclipse solar más largo del siglo XXI. La NASA ha confirmado que este fenómeno, que tendrá lugar el 2 de agosto, destacará por su asombrosa duración de 6 minutos y 22 segundos en la fase de totalidad. Este lapso de oscuridad completa, cuando la Luna bloquea completamente al Sol, no tiene comparación en este siglo.
¿Dónde se podrá ver este eclipse histórico?
La franja de totalidad, donde se experimentará la oscuridad total, cruzará una región que abarca Europa, África y el sur de Asia. Países como España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia serán testigos privilegiados de este espectáculo celestial.
¿Y Argentina?
Lamentablemente, desde Argentina no se podrá observar el eclipse de forma directa, ya que la trayectoria de la sombra no pasa por Sudamérica. Sin embargo, no todo está perdido. Las agencias espaciales y observatorios internacionales ofrecerán transmisiones en vivo, permitiendo a los argentinos disfrutar de este fenómeno astronómico a través de la tecnología.
Efectos del eclipse en la Tierra
Los eclipses solares, como este, pueden tener efectos notables en nuestro planeta. Uno de los más evidentes es la disminución de la temperatura ambiente. Al bloquearse la luz solar, la Tierra experimenta un descenso térmico comparable a la diferencia entre el día y la noche. Además, estudios indican que los cambios de temperatura pueden alterar el movimiento del aire, afectando la velocidad del viento.
Preparate para el espectáculo
Aunque no podamos verlo directamente, el eclipse solar más largo del siglo XXI es un evento que vale la pena seguir. Marcá el 2 de agosto de 2027 en tu calendario y preparate para disfrutar de las transmisiones en vivo de este fenómeno astronómico único.