La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se encuentra en medio de una controversia tras la anulación de la elección del director del departamento de Geofísica, Astronomía y Física. Gustavo Ortiz, quien había sido electo el 26 de junio, ahora deberá enfrentar una batalla legal para defender su posición.
Conflicto por el Padrón Electoral
El origen del problema radica en una denuncia presentada por un grupo de profesores que alegan no haber sido incluidos en el padrón electoral. Según estos docentes, su exclusión impidió que sus votos fueran contabilizados, lo que podría haber alterado el resultado de la elección. La defensa de Ortiz argumenta que este grupo debía votar en el departamento de Matemática y Química, que anteriormente formaba parte de Geofísica.
Judicialización del Caso
Ante la anulación de su elección, Gustavo Ortiz ha manifestado su firme intención de llevar el caso a la Justicia. El subdirector del departamento considera que existen motivaciones políticas detrás de la decisión de invalidar los comicios. La anulación se basó en un dictamen de Asuntos Legales del Rectorado de la UNSJ, que recomendaba repetir las elecciones.
Votación Dividida en el Consejo Directivo
El Consejo Directivo de la FCEFN aprobó la anulación de la elección por mayoría. El bloque Alternativa Exactas, alineado con el decano Jorge Castro, aportó 11 votos a favor de la anulación, mientras que los seis votos restantes (tres de Exactas en Marcha y tres de Ser de Exactas) se opusieron.
¿Diferencias Políticas?
Ortiz ha insinuado que la situación podría estar relacionada con diferencias políticas, señalando que otros departamentos que utilizaron padrones similares no han enfrentado problemas. Esta situación ha generado interrogantes sobre la imparcialidad del proceso y las posibles motivaciones detrás de la anulación.
Mientras tanto, Gustavo Ortiz continúa desempeñándose como subdirector del departamento, y la licenciada Gómez como directora, ambos hasta el 15 de septiembre. La incertidumbre sobre el futuro del departamento persiste mientras el caso se prepara para llegar a los tribunales.