Emergencia en Discapacidad: Vigilia frente a la Rosada contra el Veto

Decenas de personas se congregaron ayer en Plaza de Mayo en una emotiva vigilia para exigir a la Cámara de Diputados que revierta el veto presidencial de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. La manifestación, organizada por el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, reunió a personas con discapacidad, familiares, trabajadores del sector y ciudadanos solidarios.

Bajo la lluvia y a la luz de las velas, los manifestantes expresaron su profunda preocupación por el impacto de las políticas de ajuste en el sector. Débora Ferrilli, presidenta de la asociación civil Unidos por la Alegría, declaró a la prensa: "Estamos sufriendo mucho las familias que tenemos hijos con discapacidad a raíz del recorte en las terapias, con los centros de día que no pueden trabajar y el resto de las consecuencias del ajuste".

Ferrilli, quien también fue asesora de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en el área de Discapacidad, hizo un llamado a los diputados para que "pongan el corazón donde lo tienen que poner y tomen la responsabilidad correspondiente para revertir el veto a la ley".

La ley de emergencia en discapacidad busca mitigar los efectos de la crisis económica en el sector, garantizando el acceso a servicios esenciales y actualizando los aranceles del Nomenclador. Si bien Ferrilli reconoció que la ley "no es la solución definitiva a todos los problemas del sector", la considera fundamental "para salir de esta situación".

¿Qué implica el veto a la ley de emergencia en discapacidad?

El veto presidencial implica que la ley, previamente aprobada por el Congreso, no entrará en vigor. Esto deja al sector de la discapacidad en una situación de mayor vulnerabilidad, ante la falta de medidas específicas para proteger sus derechos y garantizar su acceso a servicios básicos.

Próximos pasos: El debate en Diputados

La Cámara de Diputados deberá ahora decidir si revierte el veto presidencial. Para ello, se requiere una mayoría calificada de dos tercios de los votos. El debate se espera que sea intenso, dada la polarización política en torno a las políticas del gobierno actual.

  • Revertir el veto requerirá un amplio consenso político.
  • La movilización social será clave para presionar a los legisladores.
  • El futuro de miles de personas con discapacidad depende de esta decisión.

Compartir artículo