Elecciones en Bolivia: ¿Fin de ciclo para el MAS?

Bolivia se encuentra en un momento crucial de su historia. Este domingo, los ciudadanos bolivianos acuden a las urnas para elegir a su nuevo presidente y renovar el Parlamento. Los comicios, que coinciden con el año del Bicentenario, podrían marcar un punto de inflexión en el panorama político del país.

¿Un giro a la derecha?

Según las encuestas, los candidatos de derecha lideran las preferencias electorales, lo que sugiere un posible fin de ciclo para el Movimiento al Socialismo (MAS), partido que ha dominado la escena política boliviana durante las últimas dos décadas. Los sondeos apuntan a un escenario de balotaje, donde Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga se perfilarían como los principales contendientes.

La fragmentación del voto entre varios candidatos de derecha, como Manfred Reyes Villa, Rodrigo Paz y Jhonny Fernández, dificulta la posibilidad de un triunfo en primera vuelta. Esta atomización recuerda a las elecciones peruanas de 2021, donde un candidato relativamente desconocido logró acceder al balotaje y eventualmente ganar la presidencia.

La izquierda busca renovarse

El MAS presenta a Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo, dos jóvenes candidatos que buscan revitalizar la izquierda boliviana. Sin embargo, enfrentan el desafío de superar las divisiones internas y el descontento de algunos sectores que consideran a Rodríguez un traidor al legado de Evo Morales.

La Constitución boliviana establece que, para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% con una ventaja de diez puntos sobre el segundo. De no cumplirse estas condiciones, se celebrará una segunda vuelta el 19 de octubre.

Un escenario incierto

Con un electorado de más de 7.5 millones de ciudadanos bolivianos y residentes en el exterior, el resultado de estas elecciones es incierto. Bolivia se enfrenta a la posibilidad de un cambio de rumbo político, con el retorno de la derecha al poder tras años de hegemonía del MAS. La jornada electoral será clave para definir el futuro del país.

  • Samuel Doria Medina: Candidato de Alianza Unidad, empresario y exministro.
  • Jorge Tuto Quiroga: Candidato de Libertad y Democracia, expresidente de Bolivia.
  • Andrónico Rodríguez: Candidato de Alianza Popular, actual presidente del Senado.
  • Eduardo Del Castillo: Candidato del MAS.

Compartir artículo