Menem, la serie: Entre la realidad y la ficción de los años 90

La serie "Menem", estrenada en Amazon Prime Video, ha generado un gran debate sobre la representación de la década de los 90 en Argentina, un período marcado por reformas económicas, controversias políticas y un fuerte impacto mediático. La producción, dirigida por Ariel Winograd, se sumerge en la vida del expresidente Carlos Menem, interpretado por Leonardo Sbaraglia, mezclando hechos históricos con elementos de ficción para ofrecer una visión compleja de la época.

¿Quiénes son reales y quiénes ficticios?

Uno de los aspectos más comentados de la serie es la distinción entre personajes reales y ficticios. Si bien la producción se basa en hechos históricos, también incorpora personajes y situaciones creadas para fines dramáticos. Dentro de la familia presidencial, la correspondencia entre el elenco y la realidad es notable: Leonardo Sbaraglia como Carlos Saúl Menem, Griselda Siciliani como Zulema Yoma, Cumelén Sanz como Zulemita y Agustín Sullivan como Carlitos Menem Jr.

Otros personajes clave de la época también son representados, como María Julia Alsogaray, interpretada por Mónica Antonópulos, y Domingo Cavallo, a cargo de Martín Campilongo (Campi). La serie recrea momentos icónicos, como la expulsión de Zulema Yoma y sus hijos de la Quinta de Olivos, un hecho que Zulemita Menem recordó por su fidelidad a la realidad.

La transformación de Leonardo Sbaraglia

La interpretación de Leonardo Sbaraglia como Carlos Menem ha sido elogiada por su meticulosidad y dedicación. El actor se sometió a una transformación física y mental para encarnar al exmandatario, incluyendo largas horas de maquillaje y entrenamiento vocal. "Fue una experiencia de total inmersión", afirmó Sbaraglia, quien dedicó seis meses a prepararse para el papel. Su capacidad para captar los gestos y la voz de Menem ha sido destacada por críticos y colegas.

Una mirada crítica a la década de los 90

La serie "Menem" no se limita a recrear la vida del expresidente, sino que también ofrece una mirada crítica a la década de los 90. A través de una combinación de drama, tragedia e ironía, la producción explora los claroscuros de un período marcado por el neoliberalismo, las privatizaciones, los atentados y la convertibilidad. La serie introduce un personaje ficticio, Olegario Salas (Juan Minujín), un fotógrafo presidencial que actúa como testigo y narrador de los hechos, ofreciendo una perspectiva personal e íntima del poder.

En definitiva, "Menem" es una serie que invita a la reflexión sobre un período clave de la historia argentina, combinando la realidad y la ficción para ofrecer una visión compleja y multifacética de la época.

Compartir artículo